Receta de Shamu Datshi: Guiso de champiñones con queso

El Shamu Datshi es un delicioso guiso originario de Bután que combina el sabor único de los champiñones con la cremosidad del queso. Este plato es una verdadera delicia y refleja la rica tradición culinaria de la región.

Este guiso es perfecto para ocasiones especiales como cenas familiares o reuniones con amigos, ya que es una receta fácil de hacer y muy reconfortante.

Índice de la receta
  1. Ingredientes para la receta
  2. Elaboración paso a paso para preparar la receta
    1. Paso 1: Preparación de Ingredientes
    2. Paso 2: Salteado de Ingredientes
    3. Paso 3: Añadir Champiñones y Pimientos
    4. Paso 4: Añadir Agua y Queso
    5. Paso 5: Sazonar y Cocinar
  3. Cómo servir el plato
  4. Consejos y sugerencias
  5. Tiempo de preparación y cocinado
  6. Dificultad de la receta
  7. Raciones
  8. Información nutricional del plato
  9. Historia del plato

Ingredientes para la receta

  • 500 gramos de champiñones
  • 200 gramos de queso feta o queso cottage
  • 1 cebolla grande, finamente picada
  • 2 pimientos verdes, cortados en tiras
  • 3 ajos, finamente picados
  • 2 cucharadas de aceite de cocina
  • 1 taza de agua
  • Sal al gusto
  • 1 cucharadita de pimienta negra

Elaboración paso a paso para preparar la receta

Paso 1: Preparación de Ingredientes

Primero, debemos lavar bien los champiñones y cortarlos en rodajas. También picamos finamente la cebolla y los ajos. Cortamos los pimientos verdes en tiras.

Paso 2: Salteado de Ingredientes

En una sartén grande, calentamos dos cucharadas de aceite de cocina a fuego medio. Añadimos la cebolla y los ajos y salteamos hasta que estén dorados.

Paso 3: Añadir Champiñones y Pimientos

Añadimos los champiñones y los pimientos verdes a la sartén y cocinamos durante unos 10 minutos, removiendo ocasionalmente, hasta que los champiñones estén tiernos.

Paso 4: Añadir Agua y Queso

Añadimos una taza de agua y llevamos a ebullición. Reducimos el fuego y añadimos el queso feta o queso cottage desmenuzado. Removemos bien hasta que el queso se derrita y se mezcle con los champiñones y pimientos.

Paso 5: Sazonar y Cocinar

Añadimos sal al gusto y una cucharadita de pimienta negra. Dejamos cocinar a fuego lento durante unos 5 minutos más, asegurándonos de que el guiso no se seque demasiado.

Cómo servir el plato

El Shamu Datshi se sirve mejor caliente, en platos hondos individuales. Es ideal acompañarlo con arroz blanco o pan naan para disfrutar de la rica salsa de queso y champiñones.

Consejos y sugerencias

Para un toque extra de sabor, puedes añadir un poco de cilantro fresco picado al terminar la cocción. También puedes experimentar con otros tipos de queso según tu preferencia, como queso de cabra o queso cremoso.

El Shamu Datshi combina muy bien con un vino blanco seco o una cerveza ligera.

Tiempo de preparación y cocinado

Tiempo de preparación: 10 minutos

Tiempo de cocinado: 20 minutos

Utensilios necesarios: sartén grande, cuchillo, tabla de cortar

Quizás también te interese:  Receta de Ema Datshi: Guiso picante de chiles y queso

Dificultad de la receta

Esta receta tiene una dificultad fácil. No requiere técnicas culinarias avanzadas y los ingredientes son fácilmente accesibles.

Raciones

La receta rinde para aproximadamente 4 porciones.

Información nutricional del plato

  • Calorías: 180 por porción
  • Grasas: 12g
  • Proteínas: 8g
  • Carbohidratos: 10g
Quizás también te interese:  Receta de Kewa Datshi: Guiso de patatas con queso

Los champiñones son bajos en calorías pero ricos en proteínas y fibras, mientras que el queso aporta calcio y grasas saludables.

Historia del plato

El Shamu Datshi es una variante del popular plato butanés Ema Datshi, que tradicionalmente se hace con chiles y queso. Al sustituir los chiles por champiñones, se crea un guiso menos picante pero igualmente delicioso. Esta receta refleja la rica herencia culinaria de Bután, donde los alimentos frescos y locales son la base de su dieta.

ZatoichiSushi

¡Hola! Soy ZatoichiSushi, un apasionado de la cocina oriental. Aunque no soy un chef profesional, adoro explorar y compartir recetas auténticas y consejos culinarios para que tú también puedas disfrutar de los sabores de china y japón. Acompáñame en este viaje culinario y descubre la magia de la cocina asiática sin salir de casa. ¡Bienvenidos a mi mundo de comidas orientales!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu valoración: Útil