Receta de Nom Akor (Pastel de arroz y coco) de Camboya

Receta de Nom Akor (Pastel de arroz y coco) de Camboya

Hoy quiero compartir con ustedes la receta de Nom Akor, un delicioso pastel de arroz y coco originario de Camboya. Esta receta no solo es una delicia para el paladar, sino que también es una parte importante de la cultura y las tradiciones camboyanas. Es un postre que se sirve en muchas ocasiones especiales y festividades, y es muy apreciado por su sabor y textura únicos.

Índice de la receta
  1. Ingredientes para la receta
  2. Elaboración paso a paso para preparar la receta
  3. Cómo servir el plato
  4. Consejos y sugerencias
  5. Tiempo de preparación y cocinado
  6. Dificultad de la receta
  7. Raciones
  8. Información nutricional del plato
  9. Historia del plato

Ingredientes para la receta

  • 1 taza de arroz glutinoso
  • 1 taza de harina de arroz
  • 1 taza de leche de coco
  • 1 taza de azúcar (puedes ajustar según tu gusto)
  • 1/4 de cucharadita de sal
  • 1/2 taza de coco rallado fresco
  • Hojas de plátano (opcional, para la presentación)
  • Colorante alimentario (opcional, tradicionalmente verde)

Arroz glutinoso
Harina de arroz
Leche de coco
Azúcar
Coco rallado

Elaboración paso a paso para preparar la receta

  1. Remoja el arroz glutinoso en agua durante al menos 4 horas, preferiblemente toda la noche.
  2. Escurre el arroz y muélelo hasta obtener una masa gruesa.
  3. En un bol grande, mezcla la harina de arroz y la pasta de arroz glutinoso.
  4. Añade la leche de coco, el azúcar y la sal. Mezcla bien hasta que el azúcar se disuelva por completo.
  5. Si deseas, añade unas gotas de colorante alimentario para obtener el color verde tradicional.
  6. Prepara moldes pequeños cubiertos con hojas de plátano o simplemente engrásalos ligeramente.
  7. Llena los moldes con la mezcla y espolvorea un poco de coco rallado fresco encima.
  8. Coloca los moldes en una vaporera y cocina al vapor durante unos 30-40 minutos o hasta que los pasteles estén firmes y cocidos.
  9. Deja enfriar antes de desmoldar y servir.

Cómo servir el plato

El Nom Akor se sirve mejor en platos individuales o en una fuente grande si deseas compartir. Es ideal para comerlo tanto frío como a temperatura ambiente. Tradicionalmente se disfruta como postre o merienda acompañado de un té.

Consejos y sugerencias

  • Si no puedes encontrar hojas de plátano, utiliza papel de hornear.
  • Prefiere el coco rallado fresco para un sabor auténtico.
  • Si lo deseas, puedes añadir un poco de vainilla o pandan para darle más aroma.
  • Acompaña con una taza de té verde o un té de jazmín.

Tiempo de preparación y cocinado

Tiempo de preparación: 4 horas de remojo + 30 minutos de preparación
Tiempo de cocción: 30-40 minutos
Utensilios necesarios: bol grande, vaporera, moldes pequeños, cuchara de madera, colador.

Dificultad de la receta

Dificultad: Intermedia. Aunque los pasos son sencillos, lleva tiempo y requiere una buena planificación, especialmente para el remojo del arroz.

Raciones

Esta receta rinde aproximadamente 8-10 porciones dependiendo del tamaño de los moldes que utilices.

Información nutricional del plato

  • Calorías: 250 kcal por porción
  • Grasas: 8g
  • Proteínas: 3g
  • Carbohidratos: 40g
  • Fibra: 2g
  • Azúcares: 20g
  • Beneficios: El coco es rico en fibra y minerales como el manganeso. La leche de coco aporta grasas saludables que son buenas para la piel y el cabello, además de ser una buena fuente de energía rápida. El arroz glutinoso, aunque alto en carbohidratos, es fácilmente digestible y puede beneficioso para el sistema digestivo.
Quizás también te interese:  Cómo preparar Nom Krot (Pastelitos de coco) de Camboya

Historia del plato

El Nom Akor es un postre tradicional en Camboya con una rica historia. Es uno de los muchos pasteles de arroz que definen la repostería del sudeste asiático, y su preparación es una muestra de la tradición y la cultura de la región.

Este pastel se suele preparar para:

  • Festividades como el Año Nuevo Khmer
  • Ceremonias de boda
  • Ofrendas religiosas y budistas

En estas festividades, compartir Nom Akor simboliza la unión y la prosperidad. Las hojas de plátano utilizadas para envolver los pasteles son un tributo a la naturaleza y añaden un aroma distintivo a la comida. Es un platillo cuya preparación y consumo refuerzan los lazos comunitarios y familiares, mostrando el respeto por las tradiciones.

Quizás también te interese:  Cómo hacer Cha Traop Dot (Verduras salteadas) de Camboya

La textura suave y la dulzura ligera del Nom Akor lo convierten en un postre favorito entre personas de todas las edades, y es, sin duda, una delicia que trasciende generaciones.

ZatoichiSushi

¡Hola! Soy ZatoichiSushi, un apasionado de la cocina oriental. Aunque no soy un chef profesional, adoro explorar y compartir recetas auténticas y consejos culinarios para que tú también puedas disfrutar de los sabores de china y japón. Acompáñame en este viaje culinario y descubre la magia de la cocina asiática sin salir de casa. ¡Bienvenidos a mi mundo de comidas orientales!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu valoración: Útil