Receta de Kueh Tutu (Pastel de arroz relleno) de Singapur

Receta de Kueh Tutu (Pastel de arroz relleno) de Singapur

El Kueh Tutu es un delicioso pastel de arroz relleno originario de Singapur. Este plato, conocido por su sabor único y textura esponjosa, es una joya tradicional que suele encontrarse en mercados callejeros y festivales. El Kueh Tutu no solo satisface el paladar, sino que también evoca recuerdos de la rica herencia cultura de Singapur.

El Kueh Tutu es ideal para ocasiones especiales como festivales, reuniones familiares y celebraciones culturales. Su preparación puede ser un proyecto divertido para hacer en familia, y su presentación siempre deja una impresión memorable en los invitados.

Índice de la receta
  1. Ingredientes para la receta
  2. Elaboración paso a paso para preparar la receta
  3. Cómo servir el plato
  4. Consejos y sugerencias
  5. Tiempo de preparación y cocinado
  6. Dificultad de la receta
  7. Raciones
  8. Información nutricional del plato
  9. Historia del plato

Ingredientes para la receta

  • 300g de arroz glutinoso
  • 100g de azúcar
  • 50g de coco rallado
  • Hojas de pandan (opcional)
  • Un poco de agua

Ingredientes para Kueh Tutu

Elaboración paso a paso para preparar la receta

  1. Primero, lava el arroz glutinoso y déjalo en remojo durante al menos 4 horas.
  2. Escurre el arroz y deja que se seque por completo.
  3. Muele el arroz hasta obtener una harina fina.
  4. Coloca la harina en un bol y añade un poco de agua, mezclando hasta que obtengas una textura ligeramente húmeda.
  5. Rellena moldes pequeños con la mezcla de harina, presionando ligeramente para que tome forma.
  6. En el centro de cada molde, haz un pequeño hueco y coloca una mezcla de coco rallado y azúcar.
  7. Cubre el relleno con más harina de arroz y presiona para sellar.
  8. La cocción puede realizarse al vapor durante unos 15 minutos, preferiblemente usando hojas de pandan para añadir aroma.
  9. Retira del vapor y deja enfriar antes de desmoldar.

Cómo servir el plato

El Kueh Tutu se sirve mejor en un plato plano, permitiendo que cada pastelito se muestre en su forma original. Se pueden servir individualmente o en una fuente grande para compartir.

Consejos y sugerencias

  • Para un sabor alternativo, puedes rellenar el Kueh Tutu con pasta de cacahuete o pasta de frijol mungo.
  • Acompañar con un té caliente es una excelente manera de resaltar los sabores dulces y ligeros del Kueh Tutu.
  • Si quieres que la masa tenga más sabor, añade una pizca de sal.

Tiempo de preparación y cocinado

Tiempo de preparación: 4 horas (incluyendo el tiempo de remojo del arroz). Cocinado: 30 minutos.
Utensilios necesarios: Molino de arroz (o procesador de alimentos), moldes pequeños, vaporizador.

Dificultad de la receta

La dificultad de esta receta es intermedia. Esto se debe a que requiere paciencia y precisión en la preparación del arroz y la cocción a vapor, así como una cierta atención al detalle en el relleno y moldeado.

Raciones

Esta receta rinde aproximadamente para 12 porciones.

Información nutricional del plato

  • Calorías: 140 kcal por porción
  • Grasas: 2g
  • Proteínas: 3g
  • Carbohidratos: 28g
  • Fibra: 1g
  • Azúcares: 10g
  • Sodio: 10mg

El Kueh Tutu es relativamente bajo en grasas y calorías, lo que lo hace un buen snack para aquellos que buscan indulgencia sin culpa. La harina de arroz glutinoso proporciona energía de liberación lenta, mientras que el coco rallado aporta fibra y una textura interesante.

Historia del plato

El Kueh Tutu tiene una rica tradición que se remonta a las comunidades Peranakan de Singapur. Estas comunidades, formadas por descendientes de inmigrantes chinos, mezclaron influencias culinarias malayas e indias. El nombre "Kueh Tutu" deriva del sonido "tut-tut" que hace el molino de arroz mientras muele el grano.

Algunos aspectos interesantes de la historia del Kueh Tutu incluyen:

  • Evolución: Originalmente, el Kueh Tutu se preparaba como un pastel más sencillo, pero con el tiempo, se añadieron rellenos como el coco y el cacahuete.
  • Cultura: Se considera un manjar festivo y se vende comúnmente durante las celebraciones de Año Nuevo Chino y otros festivales culturales.
  • Herencia: En la actualidad, se reconoce como un símbolo de la rica cultura fusionada de Singapur.

Más allá de su atractivo como postre, el Kueh Tutu es un testimonio de la evolución culinaria y la multiculturalidad de Singapur. No solo cautiva con su sabor, sino también con una historia que habla de tradición y comunidad.

ZatoichiSushi

¡Hola! Soy ZatoichiSushi, un apasionado de la cocina oriental. Aunque no soy un chef profesional, adoro explorar y compartir recetas auténticas y consejos culinarios para que tú también puedas disfrutar de los sabores de china y japón. Acompáñame en este viaje culinario y descubre la magia de la cocina asiática sin salir de casa. ¡Bienvenidos a mi mundo de comidas orientales!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu valoración: Útil