Receta de Khor Sach Chrouk (Cerdo caramelizado) de Camboya

Hoy quiero compartir con ustedes una deliciosa receta tradicional de Camboya: Khor Sach Chrouk, o cerdo caramelizado. Este plato es un verdadero tesoro de la cocina camboyana y es amado por su rico sabor y la suavidad de la carne. Tradicionalmente preparado en ocasiones especiales, Khor Sach Chrouk es una manera perfecta de sorprender a tus invitados con algo exótico y lleno de sabor.
Ingredientes para la receta
- 500 gramos de carne de cerdo (preferiblemente panceta), cortada en cubos
- 3 dientes de ajo, picados
- 2 chalotas, picadas
- 2 cucharadas de azúcar de palma
- 2 cucharadas de salsa de pescado
- 1 cucharadita de pimienta negra molida
- 1 cucharada de aceite vegetal
- 500 ml de agua o caldo de pollo
- 2 huevos duros (opcional)
- Cilantro fresco para decorar
Elaboración paso a paso para preparar la receta
- Calienta el aceite vegetal en una cazuela grande a fuego medio. Añade el ajo y las chalotas picadas y sofríe hasta que estén doradas y fragantes.
- Agrega los cubos de cerdo y cocina hasta que estén ligeramente dorados por todos lados.
- Incorpora el azúcar de palma y cocina, removiendo constantemente, hasta que el azúcar se haya derretido y caramelizado.
- Vierte la salsa de pescado y la pimienta negra molida, mezclando bien para que todos los ingredientes se integren.
- Añade el agua o caldo de pollo y lleva a ebullición. Reduce el fuego a bajo y deja cocinar a fuego lento durante aproximadamente una hora, o hasta que la carne esté muy tierna y la salsa se haya reducido.
- Si usas huevos duros, agrégalos en los últimos 10 minutos de cocción.
- Sirve el Khor Sach Chrouk caliente, decorado con cilantro fresco.
Cómo servir el plato
El Khor Sach Chrouk se sirve mejor en un plato hondo para poder disfrutar del cerdo junto con la rica salsa caramelizada. Acompañar con arroz blanco es una excelente opción para absorber todos los sabores y disfrutar de una comida completa.
Consejos y sugerencias
- Para un sabor aún más auténtico, usa azúcar de palma en lugar de azúcar regular.
- Si deseas un toque picante, añade una o dos guindillas enteras cuando agregues el ajo y las chalotas.
- Este plato se puede acompañar con verduras al vapor o una ensalada fresca para equilibrar los sabores.
Tiempo de preparación y cocinado
El tiempo estimado para preparar y cocinar esta receta es de aproximadamente 1 hora y 30 minutos. Necesitarás una cazuela grande, una cuchara de madera para remover y un cuchillo afilado para cortar la carne y los vegetales.
Dificultad de la receta
Califico esta receta como intermedia. La mayoría de los pasos son sencillos, pero caramelizar el azúcar requiere algo de atención y práctica.
Raciones
Esta receta rinde aproximadamente 4 porciones.
Información nutricional del plato
- Calorías: 450 por porción
- Grasas: 25g
- Proteínas: 25g
- Carbohidratos: 20g
- Fibra: 2g
- Azúcares: 12g
- Sodio: 800mg
El cerdo es una excelente fuente de proteínas y otros nutrientes esenciales como el zinc y la vitamina B12. El azúcar de palma, aunque alto en calorías, añade una profundidad de sabor y un toque de dulzura natural.
Historia del plato
El Khor Sach Chrouk es un plato tradicional de Camboya que ha sido preparado por generaciones. En la cultura camboyana, la comida no es solo para nutrir el cuerpo, sino también para reunir a la familia y celebrar momentos importantes.
Algunos puntos clave sobre su historia:
- El uso de azúcar de palma en la cocina camboyana se remonta a siglos atrás, ya que las palmas de azúcar son abundantes en la región.
- La salsa de pescado es un ingrediente básico en la cocina del sudeste asiático, y su uso en el Khor Sach Chrouk añade un umami profundo y delicioso.
- Este plato se suele preparar para festividades y celebraciones importantes, como bodas y festivales religiosos.
Khor Sach Chrouk refleja la riqueza y diversidad de la cocina camboyana, combinando ingredientes simples para crear un plato que es a la vez sencillo y sofisticado. La tradición de cocinar platos como este ha sido transmitida de generación en generación, preservando no solo recetas, sino también el espíritu comunitario de la cultura camboyana.
Deja una respuesta