Receta de Ema Datshi: Guiso picante de chiles y queso

El Ema Datshi es un delicioso y picante guiso originario de Bután. Este plato es considerado el plato nacional del país, y es una explosión de sabores que combina chiles y queso en una armoniosa fusión. La palabra "Ema" significa chile, y "Datshi" significa queso, lo cual deja muy claro cuáles son los ingredientes estrella de esta receta. Es ideal para calentar el cuerpo en los días fríos y para aquellos que disfrutan de los sabores intensos y picantes.
Ingredientes para la receta
- 8 a 10 chiles verdes
- 3 a 4 tomates
- 1 cebolla grande
- 2 dientes de ajo
- 1 cucharadita de aceite
- 250 gramos de queso fresco (tipo feta o queso butanés)
- 1 taza de agua
- Sal al gusto
Elaboración paso a paso para preparar la receta
Paso 1: Preparar los ingredientes
Comienza lavando los chiles verdes y retirando los tallos. Corta los chiles a la mitad, longitudinalmente. Lava y pica los tomates. Pela y corta la cebolla en rodajas finas. Pela y pica los dientes de ajo.
Paso 2: Sofreír
En una olla grande, calienta la cucharadita de aceite a fuego medio. Añade la cebolla y el ajo, y sofríe durante unos 2-3 minutos hasta que estén fragantes y comience a dorarse ligeramente.
Paso 3: Añadir los chiles y los tomates
Añade los chiles verdes cortados a la olla y continúa sofriendo durante otros 2 minutos. Luego, agrega los tomates picados y revuelve bien.
Paso 4: Cocinar a fuego lento
Vierte la taza de agua en la olla y lleva a ebullición. Reduce el fuego y deja que todo cocine a fuego lento durante unos 10 minutos, o hasta que los chiles estén tiernos.
Paso 5: Añadir el queso
Desmenuza el queso fresco y agrégalo a la olla. Revuelve bien para que el queso se derrita y se mezcle completamente con los otros ingredientes. Sazona con sal al gusto.
Cómo servir el plato
El Ema Datshi se sirve mejor caliente y en un plato hondo o una cazuela. Se suele acompañar con un tazón de arroz blanco o pan para equilibrar el picante del guiso.
Consejos y sugerencias
- Puedes añadir un poco de cilantro fresco picado para darle un toque de frescura al guiso.
- Para una versión menos picante, usa menos chiles o reemplázalos por pimientos verdes dulces.
- Acompaña con una ensalada fresca para equilibrar el calor del plato.
- El vino blanco es una excelente opción de maridaje para este plato.
Tiempo de preparación y cocinado
El tiempo estimado para preparar y cocinar el Ema Datshi es de unos 30 minutos. Necesitarás una olla grande, un cuchillo, una tabla de cortar y una espátula de cocina.
Dificultad de la receta
La dificultad de esta receta es fácil. Ideal para cocineros principiantes, ya que no requiere técnicas complicadas y los ingredientes son fáciles de manejar.
Raciones
Con esta receta, obtienes aproximadamente 4 raciones de Ema Datshi.
Información nutricional del plato
- Calorías: 350 kcal
- Grasas: 25g
- Proteínas: 10g
- Carbohidratos: 15g
El Ema Datshi es rico en vitamina C gracias a los chiles y tomates, y aporta una buena cantidad de proteínas y calcio provenientes del queso.
Historia del plato
El Ema Datshi es un plato profundamente arraigado en la cultura butanesa. Sus orígenes se remontan a cuando la agricultura y la ganadería eran las principales fuentes de sustento en Bután. El uso de chiles y queso refleja la abundancia de estos ingredientes en la región, y su preparación es un ejemplo del enfoque simple pero delicioso de la cocina butanesa. Hoy en día, el Ema Datshi se disfruta en todo el país y se ha convertido en un símbolo de la hospitalidad y el espíritu butanés.
Deja una respuesta