Cocinar Tsuivan: Fideos salteados con carne y verduras

Breve introducción
¡Bienvenidos a mi cocina asiática! Hoy voy a compartir con ustedes una deliciosa receta de Tsuivan, un plato tradicional de Mongolia que combina fideos salteados con carne y verduras. Esta receta es perfecta para una comida reconfortante y llena de sabores exóticos.
El Tsuivan es ideal para cenas en familia o celebraciones especiales, ya que su preparación es toda una experiencia culinaria.
Ingredientes para la receta
- Fideos de arroz: 200g
- Carne de cordero: 300g, cortada en tiras
- Cebolla: 1 unidad, cortada en juliana
- Zanahoria: 1 unidad, cortada en brunoise
- Repollo: 100g, cortado en tiras finas
- Aceite de sésamo: 2 cucharadas
- Salsa de soja: al gusto
- Salsa de ostras: 2 cucharadas
Elaboración paso a paso
- En una sartén grande, calienta el aceite de sésamo a fuego medio.
- Agrega la cebolla y la zanahoria, y saltea por unos minutos hasta que estén suaves.
- Añade la carne de cordero y cocina hasta que esté dorada.
- Incorpora el repollo y cocina por unos minutos más.
- Agregra los fideos de arroz cocidos, la salsa de soja y la salsa de ostras. Mezcla bien y cocina por unos minutos.
- Sirve caliente y disfruta de este delicioso plato mongol.
Cómo servir el plato
El Tsuivan se sirve tradicionalmente en platos hondos, para poder disfrutar de todos los sabores y caldos que contiene.
Consejos y sugerencias
Puedes añadir más verduras como pimiento rojo o champiñones para darle un toque personal a la receta. Acompaña el Tsuivan con salsa de chiles picante para los amantes de la comida picante.
Tiempo de preparación y cocinado
Tiempo estimado: 45 minutos
Utensilios: sartén grande, cuchillo, tabla de cortar
Dificultad de la receta
Intermedia
La dificultad reside en el tiempo que lleva saltear cada ingrediente y en lograr la textura perfecta de los fideos.
Raciones
Para 4 personas
Información nutricional del plato
- Calorías por porción: 350
- Grasas: 15g
- Proteínas: 20g
- Carbohidratos: 30g
Historia del plato
El Tsuivan es originario de Mongolia y se ha convertido en un plato emblemático de la gastronomía mongola. Se cree que los pastores nómadas mongolos preparaban este plato con los ingredientes que tenían a mano, creando así una receta tradicional y sabrosa.
Deja una respuesta