Me encanta compartir recetas de la cocina asiática, y hoy quiero hablarles de un delicioso plato muy querido en Hong Kong: el Cha Siu, también conocido como cerdo a la barbacoa. Esta receta no solo es increíblemente sabrosa, sino que también tiene un lugar especial en muchos eventos y reuniones familiares.
Ingredientes para la receta
- 500g de lomo de cerdo
- 2 cucharadas de salsa de soya
- 3 cucharadas de azúcar moreno
- 2 cucharadas de salsa hoisin
- 1 cucharada de vino de arroz
- 2 dientes de ajo, picados
- 1 cucharadita de cinco especias chinas
- 1 cucharada de miel
- Colorante rojo (opcional, para dar color tradicional)
- 1 cucharada de aceite vegetal
Elaboración paso a paso para preparar la receta
- Primero, corta el lomo de cerdo en tiras de aproximadamente 5 cm de ancho.
- En un bol grande, mezcla la salsa de soya, el azúcar moreno, la salsa hoisin, el vino de arroz, el ajo picado y las cinco especias chinas. Si deseas, añade un poco de colorante rojo para darle el aspecto tradicional.
- Coloca las tiras de cerdo en la marinada y asegúrate de que estén bien cubiertas. Deja marinar en el refrigerador durante al menos 3 horas, aunque lo ideal es dejarlo toda la noche.
- Precalienta el horno a 200°C (392°F).
- Distribuye las tiras de cerdo en una bandeja para hornear, preferiblemente sobre una rejilla para que el calor circule de manera uniforme.
- Hornear el cerdo durante 25-30 minutos, dándole la vuelta a la mitad del tiempo para asegurar una cocción pareja.
- En los últimos 5 minutos, mezcla la miel con un poco de la marinada restante y unta las tiras de cerdo para que consigan ese brillo apetitoso.
- Saca las tiras de cerdo del horno y deja reposar por unos minutos antes de cortarlas en pedazos más pequeños para servir.
Cómo servir el plato
El Cha Siu se sirve mejor en una fuente grande para compartir, especialmente si estás en una reunión familiar o una cena con amigos. Puedes acompañarlo con arroz blanco o fideos y unas verduras al vapor. ¡El contraste de sabores es increíble!
Consejos y sugerencias
- Si te gusta un toque más dulce, añade un poco más de miel en el glaseado final.
- Puedes variar las especias según tu gusto, por ejemplo, añadiendo jengibre fresco rallado.
- Acompañamientos ideales incluyen arroz jazmín, pak choi salteado o incluso en un panecillo bao.
- Para un maridaje perfecto, prueba el Cha Siu con un vino blanco afrutado o una cerveza ligera.
Tiempo de preparación y cocinado
- Tiempo de preparación: 15 minutos (sin contar el marinado)
- Tiempo de marinado: 3 a 24 horas
- Tiempo de cocción: 30 minutos
- Utensilios necesarios: bol grande, bandeja para hornear, rejilla, cuchillo afilado, brocha de cocina.
Dificultad de la receta
Calificaría esta receta como intermedia. Aunque los pasos son bastante sencillos, el proceso de marinar adecuadamente y lograr la cocción perfecta requiere un poco de práctica y paciencia.
Raciones
Esta receta es suficiente para aproximadamente 4 porciones.
Información nutricional del plato
- Calorías: 350 kcal por porción
- Grasas: 15g
- Proteínas: 25g
- Carbohidratos: 25g
- La carne de cerdo es una buena fuente de proteínas y ciertos minerales como el zinc y el hierro.
- Las cinco especias chinas y el ajo añaden antioxidantes y pueden ayudar a la digestión.
- El vino de arroz en pequeñas cantidades puede tener beneficios cardiovasculares.
Historia del plato
El Cha Siu es un plato icónico de la cocina cantonesa y se remonta a siglos atrás en la historia culinaria de China. Tradicionalmente, este plato se preparaba asando trozos de cerdo sobre madera ardiente, generando un sabor ahumado único que se convirtió en sinónimo de festividades y celebraciones. En Hong Kong, el Cha Siu es omnipresente y se puede encontrar en mercados callejeros, restaurantes de lujo y, por supuesto, en los hogares. Cada familia suele tener su propia receta secreta y métodos de preparación, lo que añade una hermosa capa de diversidad culinaria. Hoy en día, su popularidad ha trascendido fronteras, y puedes encontrar versiones de Cha Siu en restaurantes de todo el mundo, cada uno añadiendo su propio toque local a esta joya gastronómica.