Banh Tet Chuoi - Pasteles de arroz envueltos en hojas de plátano y banana estilo vietnamita

Índice de la receta
  1. Breve introducción sobre la receta y su importancia
  2. Ocasiones especiales
  3. Ingredientes para la receta
  4. Elaboración paso a paso
    1. Paso 1: Preparar los ingredientes
    2. Paso 2: Preparar las hojas de plátano
    3. Paso 3: Montar los pasteles
    4. Paso 4: Cocinar
  5. Cómo servir el plato
  6. Consejos y sugerencias
  7. Tiempo de preparación y cocinado
  8. Dificultad de la receta
  9. Raciones
  10. Información nutricional del plato
  11. Historia del plato

Breve introducción sobre la receta y su importancia

Hoy quiero compartir con ustedes un plato muy especial de Vietnam: el Banh Tet Chuoi,
unos deliciosos pasteles de arroz envueltos en hojas de plátano y rellenos de banana.
Esta receta es un símbolo de riqueza cultural y tradición, llevando consigo la esencia de los festivales y las reuniones familiares vietnamitas.

Ocasiones especiales

El Banh Tet Chuoi es especialmente popular durante el Festival del Tet, el Año Nuevo Lunar vietnamita,
donde simboliza la prosperidad y la reunión familiar. Sin embargo, su delicioso sabor lo hace perfecto para cualquier ocasión especial o simplemente para disfrutar en casa.

Ingredientes para la receta

  • 2 tazas de arroz glutinoso
  • 4 bananas maduras, peladas
  • 1 taza de azúcar
  • 1 cucharadita de sal
  • Hojas de plátano, para envolver
  • Hilo de cocina, para atar

Elaboración paso a paso

Paso 1: Preparar los ingredientes

Comience por lavar el arroz glutinoso bajo agua corriente hasta que el agua salga clara.
Luego, sumerja el arroz en agua durante al menos 4 horas o, idealmente, toda la noche.

Paso 2: Preparar las hojas de plátano

Mientras tanto, limpie las hojas de plátano con un paño húmedo y córtelas en rectángulos grandes.
Blanquear las hojas en agua hirviendo durante un par de minutos ayudará a hacerlas más maleables.

Paso 3: Montar los pasteles

Quizás también te interese:  Banh Cuon - Crepes de arroz rellenos de carne de cerdo y champiñones estilo vietnamita

Escurra el arroz glutinoso y mézclelo con el azúcar y la sal.
Sobre una hoja de plátano, ponga una capa de arroz, luego dos bananas en el centro, y cubra con otra capa de arroz.
Envuelva firmemente y ate con hilo de cocina.

Paso 4: Cocinar

Cocine los pasteles en agua hirviendo durante unas 4 horas, asegurándose de que estén completamente sumergidos.
Déjelos enfriar antes de desembalar.

Cómo servir el plato

El Banh Tet Chuoi se sirve mejor cortado en rodajas gruesas, permitiendo que cada porción muestre su hermoso relleno de banana. Sírvalo en un plato llano o una bandeja para compartir.

Consejos y sugerencias

Para una variante, considera añadir frijoles negros cocidos o incluso coco rallado al relleno de arroz para obtener una textura y sabor adicionales.

Tiempo de preparación y cocinado

Preparación: 30 minutos + 4 horas de remojo
Cocinado: 4 horas
Utensilios: Olla grande, hilo de cocina, cuchillo.

Dificultad de la receta

Califico esta receta como de dificultad intermedia, principalmente por el tiempo de preparación y la técnica de envoltura.

Raciones

Esta receta rinde aproximadamente 8 porciones.

Información nutricional del plato

  • Calorías: 250 kcal por porción
  • Grasas: 0.5g
  • Proteínas: 4g
  • Carbohidratos: 60g
  • Fibra: 3g

El arroz glutinoso y la banana aportan una excelente fuente de energía de liberación lenta, ideal para mantenerse activo durante el día.

Historia del plato

Quizás también te interese:  Bun Thang - Sopa de fideos con pollo con huevo y cerdo estilo vietnamita

El Banh Tet Chuoi es una variación del Banh Tet, originario de la región sur de Vietnam.
Tradicionalmente, se preparaba para el festival del Tet como un símbolo de gratitud hacia los ancestros.
Su preparación y consumo durante este período refuerza los lazos familiares y el respeto hacia la tradición y la cultura vietnamita.

ZatoichiSushi

¡Hola! Soy ZatoichiSushi, un apasionado de la cocina oriental. Aunque no soy un chef profesional, adoro explorar y compartir recetas auténticas y consejos culinarios para que tú también puedas disfrutar de los sabores de china y japón. Acompáñame en este viaje culinario y descubre la magia de la cocina asiática sin salir de casa. ¡Bienvenidos a mi mundo de comidas orientales!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu valoración: Útil