Banh Khot - Panqueques de arroz estilo vietnamita

Índice de la receta
  1. Breve introducción sobre la receta y su importancia
  2. Menciona cualquier ocasión especial para la que sea adecuada la receta
  3. Ingredientes para la receta
  4. Elaboración paso a paso para preparar la Banh Khot - Panqueques de arroz estilo vietnamita
    1. Paso 1: Preparar la masa
    2. Paso 2: Cocinar los panqueques
  5. Cómo servir el plato
  6. Consejos y sugerencias
  7. Tiempo de preparación y cocinado
  8. Dificultad de la receta
  9. Raciones
  10. Información nutricional del plato
  11. Historia del plato

Breve introducción sobre la receta y su importancia

El Banh Khot es un pequeño panqueque de arroz estilo vietnamita, crujiente por fuera y suave por dentro, típicamente servido como aperitivo o plato principal. Este deleite culinario es emblemático de la cocina vietnamita, ofreciendo un sabor único gracias a sus ingredientes frescos y su método de cocción especial.

Menciona cualquier ocasión especial para la que sea adecuada la receta

El Banh Khot es perfecto para cualquier reunión familiar o celebración especial, como el Año Nuevo Lunar, dada su facilidad de preparación en grandes cantidades y su carácter compartible. También es una excelente opción para un brunch o un almuerzo ligero.

Ingredientes para la receta

  • 1 taza de harina de arroz
  • 1/4 de taza de harina de tapioca
  • 1/2 cucharadita de cúrcuma
  • 1 lata de leche de coco (400 ml)
  • 1 taza de agua
  • 1/2 cucharadita de sal
  • Aceite para freír
  • 200 g de camarones pelados
  • Cebolla verde, finamente picada
  • Brotes de soja, para acompañar
  • Hojas de lechuga y hierbas frescas (como menta y cilantro) para servir
  • Salsa Nuoc Cham (salsa vietnamita) para sumergir

Elaboración paso a paso para preparar la Banh Khot - Panqueques de arroz estilo vietnamita

Paso 1: Preparar la masa

En un bol grande, mezcla las harinas de arroz y tapioca, la cúrcuma, la leche de coco, el agua y la sal. Revuelve bien hasta obtener una mezcla homogénea. Deja reposar la mezcla durante 30 minutos.

Paso 2: Cocinar los panqueques

Calienta una sartén antiadherente pequeña a fuego medio-alto y unta con un poco de aceite. Vierte un poco de la masa en la sartén, coloca algunos camarones encima y espolvorea con cebolla verde. Cocina hasta que los bordes estén dorados y crujientes, unos 2 minutos, luego voltea cuidadosamente y cocina por otro minuto. Repite con el resto de la masa.

Cómo servir el plato

Los Banh Khot se sirven mejor en un plato grande junto con hojas de lechuga, hierbas frescas, y brotes de soja. Los comensales pueden envolver los panqueques en la lechuga, añadir las hierbas y sumergirlos en la salsa Nuoc Cham para disfrutar de una experiencia culinaria completa.

Consejos y sugerencias

Para una versión vegetaria, puedes sustituir los camarones por tofu firme cortado en pequeños trozos. También, experimenta con diferentes hierbas según tu preferencia para variar los sabores.

Tiempo de preparación y cocinado

Quizás también te interese:  Banh Tet - Pasteles de arroz envueltos en hojas de plátano estilo vietnamita

Preparación: 45 minutos
Cocinado: 30 minutos
Utensilios: Sartén antiadherente pequeña, bol grande

Dificultad de la receta

La receta de Banh Khot es de dificultad intermedia debido a la necesidad de controlar el calor correctamente para evitar que los panqueques se quemen y asegurarse de que estén crujientes por fuera y suaves por dentro.

Raciones

Esta receta rinde para 4 personas.

Información nutricional del plato

  • Calorías: 320 kcal por porción
  • Grasas: 18 g
  • Proteínas: 8 g
  • Carbohidratos: 28 g

Además, el Banh Khot aporta beneficios saludables gracias al uso de camarones, rico en proteínas y omega-3, y a las hierbas frescas y verduras, que proporcionan vitaminas y minerales esenciales para una dieta equilibrada.

Quizás también te interese:  Banh Chung - Pasteles de arroz envueltos en hojas de plátano estilo vietnamita

Historia del plato

El Banh Khot tiene sus orígenes en la región del sur de Vietnam, donde los pescadores lo preparaban tradicionalmente como una manera de aprovechar el abundante marisco de la zona. Con el tiempo, se ha popularizado en todo el país y ahora se considera un plato clásico en la cocina vietnamita, disfrutado por locales y turistas por igual.

ZatoichiSushi

¡Hola! Soy ZatoichiSushi, un apasionado de la cocina oriental. Aunque no soy un chef profesional, adoro explorar y compartir recetas auténticas y consejos culinarios para que tú también puedas disfrutar de los sabores de china y japón. Acompáñame en este viaje culinario y descubre la magia de la cocina asiática sin salir de casa. ¡Bienvenidos a mi mundo de comidas orientales!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu valoración: Útil